Viernes 8 de Octubre de 2010
Viernes 8 de Octubre de 2010
En el Congreso Internacional de Turismo que organizara recientemente la Cámara Argentina de Turismo, del 27 al 29 de setiembre en la Ciudad de Buenos Aires, el Director Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Carlos Vogeler, se refirió a “La economía mundial post crisis y las oportunidades para el turismo”, disertación que abrió la jornada del martes 28.
El directivo de la OMT, a modo de introducción, recordó que el turismo tiene un fuerte impacto en el empleo; crecimiento y diversificación de la economía; Ingresos fiscales; Redistribución de riqueza entre países y dentro de países; Desarrollo de regiones más débiles/Regeneración de regiones; Efecto multiplicador (impacto en numerosos sectores); Ingresos de divisas (equilibra la balanza de pagos).
También resaltó que el Turismo representa el 5% del PBI mundial, aporta el 7% del empleo mundial (280 millones de empleos directos e indirectos), y es el cuarto rubro económico exportador, siempre a nivel mundial.
Luego de desplegar una serie de gráficos que ratificaban la importancia económica del Turismo, Vogeler también dedicó unos minutos a explicar algunas de las acciones que la OMT viene desarrollando para hacer frente a las consecuencias de la crisis económica mundial.
En relación con ese tema, Vogeler destacó la creación del Comité de Reactivación del Turismo, abierto a todos los integrantes de la OMT y actores claves del sector. Dicho Comité realizó tres encuentros en 2009 y ha concretado uno este año, y el principal documento relacionado fue la elaboración de la “Hoja de Ruta para la Recuperación”, de la cual hemos dado cuenta en ediciones anteriores de este Boletín.
Esa Hoja de Ruta contempla recomendaciones orientadas al estímulo de la economía y del turismo, como la de revisar los obstáculos fiscales y de visado que dificulten el crecimiento, o la de incluir al Turismo en los programas de estímulo e infraestructura que llevan adelante los Estados nacionales.
También hace hincapié en el tránsito hacia una “economía verde”, respetuosa de la biodiversidad y capaz de dar respuestas adecuadas al cambio climático, entre otras consideraciones igualmente importantes.
En otro pasaje de su presentación, Vogeler detalló acciones realizadas por algunos países para estimular el turismo en estos tiempos de crisis, destacando a la Argentina por sus iniciativas de “incentivos al desarrollo o renovación de la oferta”, medidas que en nuestro país se canalizaron (muchas de ellas) a través de acciones de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa Y Desarrollo Regional (Sepyme) a través de actividades de financiamiento de proyectos específicos para el sector turístico.