Oscar Ghezzi, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, señaló que “toda la Patagonia está sufriendo las consecuencias de l" /> Oscar Ghezzi, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, señaló que “toda la Patagonia está sufriendo las consecuencias de l" />



Viernes 22 de Julio de 2011

   Viernes 22 de Julio de 2011


Oscar Ghezzi, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, señaló que “toda la Patagonia está sufriendo las consecuencias de la emisión de cenizas del volcán Puyehue”. Lo hizo en el marco de una entrevista realizada para el programa “Política, Producción y Trabajo”, que se emite los martes a las 13:30 por el Canal Metro.

El titular de la CAT manifestó también que “Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura han tenido un impacto muy fuerte, y como consecuencia de ello, se ha visto afectada la actividad turística en casi la mitad del país”.

De todos modos, además de trazar el diagnóstico de la coyuntura, Ghezzi afirmó que “estamos trabajando para que esos destinos vuelvan a crecer y a recibir turistas, recuperar lo que se pueda para esta temporada invernal y reposicionarlos pensando también en el futuro”.

Señaló, por otra parte, que de esa manera se confía en “atenuar el impacto que esta caída del turismo en la Patagonia puede llegar a provocar en el PBI, por eso estamos trabajando para recuperar al menos el 20% de los 40.000 potenciales viajeros que se estimaba iban a llegar desde Brasil (principal mercado emisor) en la temporada invernal, entre junio y agosto”.

TRABAJO COORDINADO ESTATAL Y PRIVADO

Desde el 4 de junio estamos actuando coordinadamente con el Estado en el marco de los comité de crisis que se han conformado, de manera que hay comunicación permanente entre ambas partes, tratando de que todos distingamos entre lo necesario y lo posible en cuanto a la posibilidad de articular soluciones”, manifestó Ghezzi.

Respecto a la situación general del turismo en la Patagonia, el Presidente de la CAT recordó que “también otros destinos, como El Calafate y Ushuaia, se han visto muy afectados por la interrupción de los servicios aéreos, y por eso es necesario llegar razonablemente con la ayuda a todos los sectores de todos los destinos patagónicos”.

Esa ayuda “está llegando en etapas”, dijo Ghezzi, aunque destacó que “entre las necesidades que hoy tienen los empresarios para ponerse nuevamente en pie, y la ayuda que está llegando se producen algunas brechas que habrá que ir cubriéndolas”.

En ese terreno, el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo destacó especialmente el convenio firmado entre el Ministerio de Turismo y el Banco Nación, mediante el cual toda la cadena de valor del turismo puede acceder a una línea de crédito subsidiada a tres años, que incluye un año de gracia para obtener capital de trabajo.

PROMOCION Y EMPLEO

Durante la entrevista, Ghezzi fue consultado sobre el impacto que causan eventos deportivos, como la Copa América, en los movimientos de turistas. Al respecto, el señaló que “la Copa América ayuda muchísimo a todos los destinos; el turismo es promoción, y es muy importante el hecho de poder llegar al mundo con aquellos destinos que son sede, como el caso de Salta, San Juan, Santa Fe, La Plata y Mendoza, federalizando ese impacto positivo”.

Finalmente, Ghezzi destacó una vez más el gran aporte que el turismo hace a la generación de empleo en la Argentina. “El turismo supera los 7 puntos en cuanto al total de los puestos de  trabajo en el país”, afirmó.

Remarcó, además, que “el turismo incorpora tecnología sin expulsar mano de obra, y es una actividad tan federal que la expectativa de encontrar empleo en el turismo la tiene tanto una persona de Mendoza como una que vive en Jujuy o en Buenos Aires”.



Archivos de Noticias