En la sede institucional de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la entidad adhirió al Cód" /> En la sede institucional de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la entidad adhirió al Cód" />



Viernes 19 de Noviembre de 2010

   Viernes 19 de Noviembre de 2010


En la sede institucional de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la entidad adhirió al Código de Conducta para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa impulsada por el Ministerio de Turismo de la Nación. El acuerdo fue rubricado por el Presidente de FEHGRA, Oscar Ghezzi, y la Directora de Relaciones Internacionales e Institucionales del Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur), Maya González Bender.

De esta manera, FEHGRA se sumó al “Código de Conducta para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo para la prevención de la Explotación Sexual, Laboral y la Trata”, iniciativa impulsada por el MinTur para llevar a cabo acciones concretas en orden a los lineamientos emanados por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Oscar Ghezzi indicó que la Federación viene acompañando la gestión del Ministerio de Turismo en esta materia, y destaca el trabajo que se está realizando con logros concretos en el marco del Programa Turismo Responsable e Infancia de la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística.

“Formalizada ya nuestra adhesión al Código de Conducta, asumimos el compromiso de enfatizar en la comunicación a nuestras 62 Filiales, y a los 50.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos que conforman nuestra entidad, sobre la importancia de tomar acciones efectivas para la protección de los derechos de nuestros niños y adolescentes”, explica el presidente de FEHGRA.

Oscar Ghezzi agregó: “Es una obligación de todos los actores de esta actividad cooperar en la difusión y aplicación de los principios que enuncia el Código, capacitar a los empleados, informar a los huéspedes y clientes sobre nuestra política de protección infantil. Esta iniciativa es considerada como la herramienta más eficaz de la actividad turística para combatir este flagelo. A su vez estaremos protegiendo la imagen pública de nuestros destinos turísticos, impulsando el desarrollo sostenible y evitando el deterioro social y cultural”.

Del acto también participaron la Lic. Maya González Bender y la Lic. Susana Cafaro, coordinadora del Programa Turismo Responsable e Infancia del Ministerio. Además de Oscar Ghezzi, representando a FEHGRA estuvieron presentes Alfredo Angiulli, secretario; Ricardo Amaro, director ejecutivo; y los asesores Miguel Estruch y Jordi Busquets.

Las empresas interesadas en adherir al Código pueden obtener más información escribiendo a infancia@turismo.gov.ar.



Archivos de Noticias