Viernes 13 de Septiembre de 2013
Viernes 13 de Septiembre de 2013
La Cámara Argentina de Turismo, representada por Willie Paats, presidente de la Cámara de Turismo de Chubut, estuvo presente en la inauguración del Puerto Cabecera Norte del Parque Nacional Lago Puelo, en la provincia de Chubut, en el marco del Programa de Mejora de la Competitividad del sector Turismo en áreas piloto.
Participaron del acto el gobernador provincial, Martín Buzzi; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar; el secretario de Turismo Provincial, Carlos Zonza Nigro; el presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, acompañado por el vicepresidente Raúl Chiesa; seis intendentes de diferentes parques Nacionales (Sergio Russak, del parque anfitrión; Arturo Costa Alvarez, de Los Alerces; Damián Mujica, de Nahuel Huapi; Ricardo Rúa, de Lanín; Catalina Martínez, de Laguna Blanca; y Sandra Muñoz del Parque Nacional Lihué Calel); los jefes comunales Iván Fernández, de Lago Puelo; Antonio Reato, de Epuyén y Mirco Szudruk, de El Hoyo.
La construcción del embarcadero (en el que podrán recalar embarcaciones de hasta 100 pasajeros), demandó una inversión de 6,2 millones de pesos que fueron financiados por un programa de desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El secretario de Turismo y Areas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, afirmó que “esta obra tan anhelada para la Comarca Andina es resultado de esfuerzos y gestiones conjuntas entre el municipio y la Provincia con la Nación”, y destacó que “va a permitir ordenar fundamentalmente la parte de servicios y paseos náuticos. Son seis las empresas que van a estar operando en el embarque nuevo y que van a brindar un mejor servicio al turista, y la puesta en valor del paseo náutico; además de conectar el paso fronterizo entre Argentina y Chile, e indudablemente los beneficios que trae para la comunidad al evitar inundaciones ante la crecida del lago”.
El presidente de la CAT Chubut, Willie Paats, señaló que “la inauguración de infraestructura turística siempre es bienvenida; contribuye a consolidar productos y destinos, y en este caso también permite avanzar en soluciones medioambientales para la comunidad”. Por otra parte, puso de relieve “el avance en la tarea de integración turística con Chile, lo que permitirá brindar mejores y más agiles servicios a los visitantes y aumentar el movimiento diario en las diferentes temporadas y fines de semana largos, con el consiguiente beneficio económico”.
En ese marco, Meyer anunció, además, que “a partir de una nueva financiación del BID, ya se ha lanzado la licitación para la construcción de la segunda etapa del proyecto de integración lacustre entre el puerto Cabecera Norte y Los Hitos, por un total de 12 millones de pesos, que serán destinados a la construcción de rampas para un trasbordador -tendrá capacidad para 12 vehículos-, estructuras de amarre y oficinas de Aduana, AFIP y Gendarmería, desarrollándose, de esta manera, el circuito integrador entre la Argentina y Chile”.