Viernes 30 de Agosto de 2013
Viernes 30 de Agosto de 2013
Luego del fin de semana largo correspondiente al “Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín”, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) señaló que, teniendo en cuenta las estimaciones previstas, el impacto económico de la actividad turística sobre las economías regionales del país en lo que va del año se acerca a los 6 mil millones de pesos, sólo en fines de semana largos y sin contar las vacaciones de verano ni el receso invernal.
Así lo destacó Oscar Ghezzi, presidente de la CAT, al precisar que “el gasto por turista, durante ese fin de semana largo se estimó en 1.600 pesos, lo que implicará una cifra cercana a los 1.000 millones de pesos a nivel general, con turistas cuya estadía promedio se ubica alrededor de las 3 noches, y con mayoría de grupos de viajeros de 2, 3 y 4 personas”.
En este sentido, la Cámara Argentina de Turismo también precisó el buen movimiento turístico de ese fin de semana largo -el primero, después de las vacaciones de invierno-, en base a las cifras de ventas de cabotaje de Aerolíneas Argentinas, que se ubican en:
1) Reservas de Cabotaje: Crecieron casi un 10% con relación al mismo fin de semana de 2012.
2) Destinos de mayor crecimiento: Chapelco, Jujuy y Mendoza; las ciudades del Noreste Argentino y La Rioja y Catamarca.
En efecto, la Cámara Argentina de Turismo destacó el carácter federal del movimiento turístico, derivado de la política de ordenamiento de feriados, evidenciado en la distribución de las regiones receptoras de turistas, tales como el Interior de la Provincia de Buenos Aires y Córdoba, liderando la lista, acompañadas por Litoral y Norte en segunda medida, y Patagonia completando el escenario.
“Esta tendencia del nuevo turista, que distribuye sus viajes y salidas a lo largo del año y a lo largo del país, es una gran señal para todas las regiones, que han logrado quebrar la estacionalización de las vacaciones a partir de un contexto de previsibilidad que permite a los prestadores y los destinos adecuar su oferta a las necesidades puntuales de cada momento del año”, agregó Ghezzi. Y completó, afirmando que “a tal punto, que en lo que va de 2013, durante los fines de semana largos se movilizaron alrededor de 6,3 millones de turistas por los destinos del país, lo que ha generado un impacto económico acumulado cerca de 6 mil millones de pesos en sus economías, demostrando una vez más el efecto dinamizador de la actividad turística en el resto de las actividades económicas de cada destino”.
(Cifras proporcionadas por el Ministerio de Turismo de la Nación).