Más de un millón y medio de argentinos viajó al exterior en los primeros siete meses del año, lo que significó un crecimiento de" /> Más de un millón y medio de argentinos viajó al exterior en los primeros siete meses del año, lo que significó un crecimiento de" />



Viernes 21 de Septiembre de 2012

   Viernes 21 de Septiembre de 2012


Más de un millón y medio de argentinos viajó al exterior en los primeros siete meses del año, lo que significó un crecimiento de 18,5% por ciento en comparación con el mismo período de 2011. Esa cantidad de turistas pasó en promedio 15 noches fuera del país en sus viajes realizados en ese período, lo que representó un aumento de pernoctaciones de 11,4% en forma interanual.

Los turistas argentinos gastaron en el exterior 1.939 millones de dólares -es decir, alrededor de 9.320 millones de pesos al tipo de cambio oficial-, lo que implica un 23,9% más que en el período enero-julio de 2011. Esto da un gasto promedio por turista de 89,1 dólares en lo que va de 2012 contra 80 dólares del año pasado.

Oscar Ghezzi, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, consideró que los argentinos “no tendrán problemas para viajar a otros países, por lo que no se registrará un salto del turismo interno por los controles cambiarios”.

El titular de la CAT agrego que “la relación entre los viajeros nacionales y los de la región tendrán una proporción similar a la registrada en 2011, cuando los primeros representaron cerca del 77% y los segundos, un 23%, aproximadamente”.

Además, Ghezzi sostuvo en varias entrevistas periodísticas que “el turismo no tiene impedimentos; el que tenga definido viajar al exterior lo hará en función de su decisión, no condicionado en nada”. Por otra parte, destacó que los operadores siguen comercializando sus paquetes sin inconvenientes; las compañías aéreas y las agencias de viajes lo hacen al cambio oficial y está funcionando perfectamente”.

Finalmente, el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo manifestó que las iniciativas impulsadas por la AFIP han sido discutidas en conjunto: “No cambiarán la forma en que los argentinos realizarán sus compras fuera del país”.

Sobre ese particular dijo: “Quienes han utilizado las tarjetas de crédito hasta el momento lo seguirán haciendo, y creo que un límite de extracción de adelantos de efectivos por ese medio, de 1.500 dólares, nos habla de un buen poder adquisitivo, por lo que no debería ocasionar inconvenientes a los viajeros”.



Archivos de Noticias