Jueves 27 de Septiembre de 2012
Jueves 27 de Septiembre de 2012
En este fin de semana largo, en el que por única vez se celebró con un feriado el 24 de septiembre, en conmemoración de la Batalla de Tucumán, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) informó que el movimiento turístico generó ingresos que superaron los 400 millones de pesos.
De acuerdo al sondeo efectuado por la CAT, hubo una ocupación promedio del 80% en todo el país, mientras que los destinos relevados más demandados fueron los de la Costa atlántica, Entre Ríos, Tandil, Talampaya, Villa General Belgrano (Córdoba), Puerto Madryn y Cataratas del Iguazú.
En términos comparativos, frente a los turistas que viajaron durante los fines de semana largos del 2012, para esta etapa del año se registraron estadías promedio más cortas y con niveles de gasto diario algo mayores.
Oscar Ghezzi, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, destacó: “A pesar de que este feriado no pudo ser previsto con mucha anticipación, los empresarios generaron promociones y propuestas atractivas para todos los argentinos que siguen eligiendo, en su gran mayoría, a la Argentina como su principal destino”.
Con los resultados de este último fin de semana largo, las llegadas a los destinos turísticos del país durante los fines de semana largos de este año alcanzarían un total de 9 millones y un crecimiento de 48% con respecto al mismo período del año pasado. Se estima una estadía promedio de 3 noches, y gasto promedio diario en torno a los 285 pesos.
Este incremento general también refleja el aumento en la participación de sectores de menores recursos al movimiento turístico. En 2006 el quintil de la población de mayores ingresos realizaba 11,2 viajes por cada viaje realizado por el sector de menores recursos. En 2011 esta proporción se redujo a 7,4 viajes. En 2012 se registró una proporción de 4,4 viajes, lo que significó un achicamiento del acceso al turismo de los sectores de menores recursos en un 47%.
Por su parte, el Presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragón, aseguró que “los feriados lograron reactivar a los pueblos del interior y cambiaron sus economías regionales a partir de un importante incremento del empleo, por todo lo que genera el turismo”.