El 25 de noviembre de 1941 se constituyó oficialmente la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), " /> El 25 de noviembre de 1941 se constituyó oficialmente la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), " />



Viernes 27 de Noviembre de 2009

   Viernes 27 de Noviembre de 2009


El 25 de noviembre de 1941 se constituyó oficialmente la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), representante del sector hotelero, y quedó establecido como el Día de la Hotelería Argentina.

Esta entidad tiene 68 años representando a la actividad hotelera gastronómica del país, y es reconocida como la primera y más importante institución que representa a esos sectores.

La Federación está  conformada por  62 filiales  agrupadas en  seis regiones que representan 50.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos, distribuidos en toda la geografía de nuestro país, generando 420.000 empleos directos y contribuye al Producto Bruto Interno con el 2,7%.

Es una organización gremial empresaria de segundo grado fundada para representar y defender los intereses económicos e institucionales de los asociados del sector hotelero gastronómico, en particular, y del turismo en general.

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y zona de influencia es una de las filiales anteriores al nacimiento de FEHGRA, constituida en 1919, y que cumplirá 90 años el próximo diciembre.

La hotelería  Argentina incluye en la actualidad 10.754 establecimientos; 207.701 habitaciones y 517.973 plazas.

Los hoteles, hoteles boutique y apart hoteles suman 4485 con 321.279 plazas. El alojamiento denominado “parahotelero” (hosterías, hospedajes, residenciales, alojamiento en estancias, moteles, cabañas, Bed & Breakfast; hostels), alcanza los 6.269 establecimientos con 196.694 plazas.

El alojamiento en campamentos y refugios llega a 255.231 plazas en 884 establecimientos. La modalidad Hostels  fue una de las de mayor  crecimiento  en los últimos 5 años, instalándose principalmente en la ciudad de Buenos Aires, Mendoza y las provincias  patagónicas.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mar del Plata son los destinos con más establecimientos y plazas. El 40% de los hoteles 5 estrellas y de los hoteles boutique se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

TENDENCIAS DE LA HOTELERIA MUNDIAL

Un informe que surgió de la World Travel Market (WTM), realizada en Londres del 9 al 12 de noviembre, señaló las nuevas corrientes para la hotelería del 2010.

• Los hoteles pop-up constituyen una nueva modalidad de hoteles prefabricados. Permiten construir establecimientos acordes a las expectativas de los viajeros pero en un tiempo mucho menor, además de reducir los costos. Preferentemente escogidos por los jóvenes de la llamada generación “Y”, nacidos entre 1982 y 1992, y sucesores de la generación X.

• Otra oportunidad de negocio, por la que los hoteleros también están cada vez apostando más, son los productos turísticos vinculados al “eco lujo”: se trata de grandes resorts construidos sin escatimar lujos y detalles, sólo que en lugares naturalmente bellos y ecológicos.

Las tendencias  que se mantienen tienen que ver con la nueva arquitectura hotelera:

• Un salto conceptual en el diseño;
• La incorporación de diseñadores, arquitectos y conocedores de las  modas y el uso de los materiales de la zona.
• Pequeños alojamientos con encanto, hoteles singulares creados, actualizados o rediseñados con alguna singularidad para desarrollar segmentos de mercado que buscan un turismo cultural, de naturaleza, escapada o descanso de la gran  ciudad.

Hoteles boutique: alojamientos urbanos que se asemejan a las boutiques clásicas o modernas   transmitiendo personalidad y buen gusto en decoración, que ya se destacan en el panorama hotelero con el mayor crecimiento en Europa.

Hoteles spa balnearios o urbanos consolidando que la salud, la belleza, la prevención, volver a hábitos más saludables, son la nueva visión de estos establecimientos que han entendido perfectamente las necesidades actuales.

Hoteles temáticos, high tech, otros que siguen filosofías orientales, algunos localizados en los árboles, hoteles espaciales, bajo el agua, todo parece posible para renovar las propuestas de cara a un siglo que acaba de empezar.

Nota enviada por la Lic. Silvia Cerchiara, de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata.

Por otra parte, desde FEHGRA recuerdan que entre las filiales fundadoras de la Federación se cuentan las de la Ciudad de Buenos Aires (AHRCC), Tandil, La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Paraná, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Rosario.



Archivos de Noticias