La Cámara Argentina de Turismo participó en la edición 2013 de ExpoEventos, donde por primera vez contó con un stand no instituci" /> La Cámara Argentina de Turismo participó en la edición 2013 de ExpoEventos, donde por primera vez contó con un stand no instituci" />



Viernes 30 de Agosto de 2013

   Viernes 30 de Agosto de 2013


La Cámara Argentina de Turismo participó en la edición 2013 de ExpoEventos, donde por primera vez contó con un stand no institucional, que permitió  a 12 empresas socias mantener una muy nutrida agenda de reuniones con Hosted Buyers.

La  décima edición de la Exposición Internacional de Organización de Eventos y Turismo de Reuniones, se llevó a cabo desde el martes 13 y hasta el jueves 15 de agosto en el Centro Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cabe destacar que ExpoEventos batió todos los records en público asistente, expositores y cantidad de encuentros en el marco de sus Rondas de Negocios, y se confirmó, una vez más, como la plataforma más relevante para los negocios relacionados con el Turismo de Reuniones en la región.

En las tres jornadas ExpoEventos fue visitada por 4.369 profesionales del Sector representando un aumento del 4% comparativamente con las visitas del 2012 y contó con un total de 227 expositores y co-expositores. Asimismo, en ExpoEventos 2013 participaron Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Ecuador, Venezuela, México, Paraguay y Aruba, cada uno de ellos con representantes de sus Convention & Visitors Bureaus y DMCs.

Allí se dieron cita todos los protagonistas del Segmento del Turismo de Reuniones: los Destinos de Argentina aptos como Sedes de Eventos junto a sus respectivos Burós; los organizadores profesionales de congresos, ferias, exposiciones, eventos corporativos y asociativos, y proveedores de la Actividad.

El presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, manifestó su satisfacción por el desarrollo del evento, señalando que “es muy importante que ExpoEventos siga posicionándose fuertemente en el calendario nacionales e internacional, ya que nos permite mostrar el profesionalismo de todos los que integran directa o indirectamente un sector que ha crecido mucho en el país, y que tiene aún mucho por avanzar a partir del trabajo conjunto entre los sectores oficial y privado del turismo”.

Durante la Ronda de Negocios se generaron 2.250 entrevistas con la presencia de 41 Hosted Buyers (compradores) nacionales con perfil corporativo y asociativo, que le inyectaron un perfil innovador, y 49 Hosted Buyers internacionales que pasaron una rigurosa etapa de selección, procedentes en su mayoría de países latinoamericanos, Estados Unidos y en menor medida, europeos, los que posteriormente participaron de post tours en distintos destinos de la Argentina.

OTRAS ACTIVIDADES EN EL MARCO DE EXPOEVENTOS

En forma paralela a la exposición se llevó a cabo la Reunión de Autoridades de Turismo de Suramérica, convocada por el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, en cuya sesión matutina las autoridades oficiales analizaron diversos temas de carácter gubernamental. Durante la tarde se puso énfasis en destacar el impacto económico que el Turismo de Reuniones genera para los países de Latinoamérica en el marco del trabajo conjunto entre el sector público y privado con la participación de dos disertantes de nivel, el Sr. Arnaldo Nardone y la Sra. Jeanine Pires.

En la primera mañana de ExpoEventos, SITE Sudamérica presentó las Tendencias sobre Viajes de Incentivos y eventos motivacionales de la mano de Alejandro Verzoub, y posteriormente se llevó a cabo la Reunión del Comité Argentino de ICCA.

Asimismo, tres excelentes expositores disertaron en ExpoEventos 2013: el especialista en Turismo de Reuniones de México, Eduardo Chaillo Ortiz, quien expuso sobre “El nuevo lenguaje  de Negocios en la Industria de Reuniones”, auspiciada por la Cámara Argentina de Comercio; la Dra. Sonia Abadi, quien incursionó en el mundo de la responsabilidad Social Comunitaria y el Pensamiento en Red, auspiciada por el  Salta Convention & Visitors Bureau, y el Lic. Eduardo Kastika, auspiciado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Salta, quien hizo pensar al auditorio con creatividad.

Cerrando el evento, y como ya es habitual, se llevaron a cabo dos reuniones tradicionales: el XVI Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos, organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), y el 5º Encuentro de Burós de la Argentina, ambas brindándole a la exposición el marco adecuado de nivel y profesionalismo.



Archivos de Noticias