Viernes 15 de Marzo de 2013
Viernes 15 de Marzo de 2013
El Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, fue parte del panel de apertura del XXX Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina y el 12º Congreso Argentino de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA).
Compartió el acto con el Ministro de Turismo de la Nación y Presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Enrique Meyer; el gobernador de la provincia de Mendoza, Francisco Pérez; el Ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina; el Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Leonardo Boto; la Presidenta de COCAL, Bertha García; y el Presidente de AOCA, Diego Gutiérrez.
COCAL reúne a los profesionales del segmento de Turismo de Reuniones de América Latina y la Península Ibérica. Debido al posicionamiento que ha logrado la Argentina a través del trabajo desarrollado por el Ministerio de Turismo y el INPROTUR es que nuestro país ha logrado ser la sede de la edición 2013 de COCAL.
Uno de los temas principales fue el análisis sobre las nuevas herramientas de marketing y todo lo referido al financiamiento y esponsoreo, la optimización de presupuestos, el trabajo en equipo y el manejo del riesgo.
En simultaneo al XXX Congreso de COCAL se realizó el 12º Congreso Argentino de AOCA, que contó con la presencia de destacados disertantes nacionales e internacionales que compartieron sus experiencias buscando fortalecer los conocimientos y las relaciones en el ámbito del Turismo de Reuniones en Latinoamérica.
Estuvieron también presentes el Presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragón; el presidente mundial de ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones), Arnaldo Nardone; y la Presidenta del Bureau de Mendoza, Silvana Biagiotti.
Ghezzi manifestó que “es importante que la Argentina reciba este tipo de eventos, una muestra del trabajo conjunto entre sector privado y estatal para posicionar a la Argentina como uno de los principales destinos para el Turismo de Reuniones”.
Agregó además que “seguramente las deliberaciones y debates brindarán un material excelente para que podamos reflexionar sobre las estrategias que llevamos adelante, pensando siempre en perfeccionar lo muy bueno que se está realizando”.
Por su parte, Enrique Meyer destacó el desarrollo del sector de Turismo de Reuniones en nuestro país y señaló que “tanto el Plan de Marketing ConectAR, como la instalación de eventos deportivos de gran magnitud como el Rally Dakar, y las mejoras en la conectividad a través de Aerolíneas Argentinas y Sky Team hacen que nuestro país se posicione como un gran protagonista en el escenario turístico mundial”.
En la foto, de izquierda a derecha: El Presidente del CFT, Bernardo Racedo Aragón; el Presidente de AOCA, Diego Gutiérrez; la Presidenta de COCAL, Bertha García; el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el Gobernador de Mendoza, Francisco Pérez; el Ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; y el Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Leonardo Boto.