Viernes 30 de Agosto de 2013
Viernes 30 de Agosto de 2013
El jueves 22 de agosto en la sede de FEHGRA se llevó a cabo la Cuarta Jornada de Transferencia del Ciclo 2013 de la Escuela de Dirigentes “Julio Gayá”, que estuvo a cargo del vicepresidente de la Federación, Dr. Francisco Costa; el secretario Claudio Aguilar; y el dirigente de Córdoba Alejandro Moroni, que tiene a su cargo del Departamento de Derechos Intelectuales de la Federación. Esta jornada de capacitación para dirigentes tiene como objetivo plantear perspectivas sobre temas transversales relativos a la función de la dirigencia empresaria del sector, como el rol de la entidad y de su dirigencia, los valores que la sustentan y el futuro institucional en la visión de sus dirigentes. Con larga experiencia en la actividad hotelera gastronómica y en la dirigencia empresaria, los disertantes se refirieron a los temas ejes que deben encarar en el día a día, comunicaron pensamientos y experiencias personales sobre el comprometido rol, y permitieron un rico intercambio con los asistentes, todos representantes de las Filiales de FEHGRA. Hablaron de la importancia de la vocación de servicio, de la participación activa y de la especialización dentro de la tarea dirigencial, además de mencionar temas relacionados a la actividad específica, como competitividad; competencia desleal; lealtad comercial; trabajo entre sectores público y privado; responsabilidad social empresaria; sustentabilidad y empleo joven, entre otras. La promoción 2013 está integrada por 23 empresarios de las filiales de Bariloche, Catamarca, Ciudad de Buenos Aires, Colón, Gualeguaychú, La Falda, La Pampa, Mar de Ajó, Mar del Plata, Mendoza, Misiones, Puerto Madryn, Rafaela, Río Cuarto, Santa Fe, Tandil y Las Termas de Río Hondo. La Escuela de Dirigentes es un viejo anhelo de la Federación, que se desarrolló en conjunto con la Universidad del Salvador. Lleva el nombre de un destacado dirigente argentino, Julio Gayá, ex presidente de FEHGRA y de la Filial Santa Fe, y uno de los precursores de la capacitación de dirigentes en la actividad hotelera gastronómica. La modalidad de cursado propone un encuentro mensual de dos jornadas intensivas. En total son 112 horas de dictado, más actividades virtuales con seguimiento a través de una plataforma especial.