Viernes 17 de Abril de 2009
Viernes 17 de Abril de 2009
La Organización Mundial del Turismo (OMT) realizará en la Argentina un “Seminario Internacional sobre Apoyo a la Gestión de las MYPYMES Turísticas”. Será el 28 de abril en la ciudad de Mendoza y la Cámara Argentina de Turismo tendrá participación activa ya que cuatro representantes de la entidad estarán como disertantes en diferentes paneles de debate.
La actividad se inaugurará entre las 9 y las 9:30 con una ceremonia en la cual participarán Taleb Rifai, Secretario General en funciones de la OMT; Oscar Rueda, Viceministro de Turismo de Colombia y Presidente de la Comisión de la OMT para las Américas, y Carlos Enrique Meyer, Secretario de Turismo de la Argentina.
De 9:30 a 9:45, Carlos Vogeler, Representante Regional para las Américas de la OMT presentará la estructura del seminario, para pasar luego a los paneles de debate sobre diversos temas relativos a la temática convocante.
El programa es el siguiente:
De 9:45 a 11, PANEL DE DEBATE 1: ¿Cómo incentivar la creación de Mipymes turísticas? Los retos legislativos, fiscales y crediticios. Este panel abordará la manera en la que se puede impulsar la actividad de estas empresas con medidas fiscales, agilidad administrativa y facilitar su acceso a la financiación.
Presentación introductoria: Hermes Navarro, ICT, Costa Rica. Panel: Sergio Díaz Granados, Presidente Anato, Colombia; Edmund Bartlett, Ministro de Turismo de Jamaica; Benjamín Chamorro, SENATUR, Paraguay; Humberto Bertazza, FEHGRA, Argentina; y Santiago Soler, Fopyme-BID, Argentina. Moderador: Carlos Vogeler, OMT.
De 11 a 12:15, PANEL DE DEBATE 2: ¿Cómo mejorar los niveles de eficiencia a través de la tecnología? El nuevo marketing electrónico. Entre otros aspectos, este panel abordará el uso de Internet por parte de MIPYMES para vender (e-commerce) y para desarrollar procesos de negocio (e-business), de forma que estas empresas puedan generar, gracias a ello, sustanciales ventajas competitivas y más beneficios.
Presentaciones introductorias: Felipe González, Asesor Senior, Amadeus (España), y Eulogio Bordas, Presidente, THR, España. Panel: Rolando Dominé, Directivo de la Cámara Argentina de Turismo, Argentina; Representante CTC, Canadá; Liliam Kechichian, Viceministra de Turismo y Deporte, Uruguay. Moderador: Jörn Gieschen, Director, Destination Strategy & Marketing, España.
De 12:15 a 13:30, PANEL DE DEBATE 3: La excelencia/calidad como herramienta competitiva para mejorar la rentabilidad. Los cambios demográficos registrados en las sociedades de los principales mercados emisores han configurado un consumidor cada vez más exigente y conocedor de lo que quiere, y como lo quiere. Para satisfacer esta demanda es imprescindible buscar la excelencia en todos los planos de la gestión, e introducir sistemas de calidad que distingan a las empresas y las aporten ventajas competitivas.
Presentación introductoria: Alejandro del Conde, Programa Moderniza, México. Panel: Luis Crosta, Coordinador Programa Excelencia de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y Fundación Premio Nacional a la Calidad (FPNC), Argentina; Rubén Rochi, Ministro de Turismo de El Salvador; Sigüenza Bellini, Empresaria, El Salvador; Joao Luiz dos Santos Moreira, Confederación de Oficinas de Convenciones y Congresos, Brasil; y César Castañeda, CED, Canadá. Moderador: Carlos Vogeler, OMT.
De 15 a 16, PRESENTACION 1: Las alianzas estratégicas y “joint ventures”: ¿Se puede sobrevivir sin marca? Esta presentación mostrará las oportunidades que se presentan a las MIPYMES en el terreno de las alianzas y “joint ventures”, y expondrá las claves para sobrevivir sin una marca.
Disertantes: Eulogio Bordás, Presidente, THR, España; Juan Mirenna, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), y Leonardo Boto Alvarez, Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Argentina. Moderador: Carlos Vogeler, OMT.
De 16 a 17:15, PANEL DE DEBATE 4: La cooperación público-privada en la estrategia de promoción de los destinos. La eficiencia de las ferias de turismo. En este panel se hablará sobre la esencia del nuevo marketing de destinos turísticos, y se propondrán ejemplos y modelos exitosos de asociación público-privada para desplegar el nuevo marketing.
Presentación introductoria: Representante Canadá; y Jörn Gieschen, Director, Destination Strategy & Marketing, España. Panel: Oscar Santelices, Director SERNATUR, Chile; Jaime A. Cabal, Presidente COTELCO, Colombia; Jaime Cornejo, Autoridad de Turismo de Panamá; Mercedes Meléndez de Mena, SICA; Juan Carlos Vidal, Gerente General de la Cámara Argentina de Turismo; Patricia Durán, Iguazú, Argentina; y José Ricardo Mendes Guedes, Gerente Nacional, SEBRAE, Brasil. Moderador: Jörn Gieschen.
De 17:15 a 18:15, PRESENTACION 2: El impacto de la crisis económica. ¿Cómo pueden las Mipymes superarla? Este panel ofrecerá los resultados de una investigación llevada a cabo sobre el impacto de la crisis económica en el turismo, abriendo un debate sobre las estrategias que ayuden a las mipymes turísticas a superar con éxito la crisis.
Disertantes: Francisco Javier García, Secretario de Estado de Turismo de la República Dominicana; y Eulogio Bordas, Presidente Miembros Afiliados de la OMT; Moderador: Jörn Gieschen, Director de Destination Strategy & Marketing, España.
De 18:15 a 18:30, Presentación de las conclusiones provisionales del Seminario, a cargo de Carlos Vogeler, Representante Regional para las Américas de la OMT.
Al día siguiente, miércoles 29 de abril, se realizará la 49ª reunión de la Comisión de la OMT para las Américas.