Viernes 30 de Noviembre de 2012
Viernes 30 de Noviembre de 2012
Se estima que las llegadas internacionales superarán los 1.000 millones a finales de 2012, de acuerdo a un informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT), entidad que estima que esa cifra podrÃa alcanzarse en el último mes de este año, y asà lo celebrará al establecer la fecha simbólica del 13 de diciembre, con actos centrales en Madrid, donde se encuentra la sede de la OMT.
“En estos tiempos de incertidumbre económica, el turismo es uno de los pocos sectores económicos del mundo que mantiene un crecimiento firme, aportando fuerza vital al progreso económico tanto en los paÃses en desarrollo como en los paÃses desarrollados y, aún más importante, generando unos empleos muy necesariosâ€, declaró recientemente el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.
El funcionario añadió que “a medida que vamos avanzando hacia el hito de 1.000 millones, debemos trabajar para que el sector turÃstico cuente con el apoyo de polÃticas nacionales adecuadas, y debemos esforzarnos en reducir las barreras que existen para la expansión del sector, tales como procedimientos complicados para la obtención de visados, el aumento de los impuestos directos, o una conectividad limitadaâ€.
En su página web, la OMT encabeza las informaciones con un banner que señala “Mil millones de Turistas, Mil millones de Oportunidadesâ€. Hay que recordar que en 2011 las llegadas de turistas internacionales alcanzaron los 990 millones. Con un crecimiento previsto de entre el 3% y el 4% en 2012, se espera alcanzar por primera vez el hito histórico de 1.000 millones en diciembre de 2012.
Las cifras de las Américas (+5%) aumentaron en consonancia con el promedio mundial, registrándose los mejores resultados en América Central (+7%) y América del Sur (+6%). De hecho, el crecimiento en América del Sur ha sido uno de los más rápidos en estos últimos años. Los destinos de América del Norte registraron un incremento de un 4%, una tasa relativamente alta al tratarse de una subregión madura, mientras que en el Caribe (+5%) el crecimiento mantuvo su impulso, consolidándose asà los resultados de 2011.
En términos de mercados emisores, y entre los 10 paÃses que más gastan en turismo internacional, el crecimiento fue notable en China (+30%), Federación Rusa (+15%), Estados Unidos (+9%), Alemania (+6%) y Canadá (+6%). El aumento del gasto de Japón (+8%) en turismo internacional confirma la recuperación de ese importante mercado. Por otra parte, el incremento de los gastos en turismo fue comparativamente lento o negativo en el Reino Unido, Australia, Italia y Francia.