La Cámara Argentina de Turismo (CAT) acompañó a la Asociación de Centros de Idiomas (SEA) en el lanzamiento de prensa del IV Cong" /> La Cámara Argentina de Turismo (CAT) acompañó a la Asociación de Centros de Idiomas (SEA) en el lanzamiento de prensa del IV Cong" />



Viernes 30 de Agosto de 2013

   Viernes 30 de Agosto de 2013


La Cámara Argentina de Turismo (CAT) acompañó a la Asociación de Centros de Idiomas (SEA) en el lanzamiento de prensa del IV Congreso Internacional de Turismo Idiomático, realizado en la sede de la entidad el pasado miércoles 21, y del que participó el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, junto a la Sra. Alicia Lonac, Directora Nacional de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación; el titular de la SEA, Marcelo García, y Carlos Robles, presidente de Brazilian Association of Language Travel Agencies (BELTA).

Durante el encuentro se dieron a conocer los detalles del Congreso, que se realizará en San Pablo del 29 de septiembre al 2 de octubre, y se presentó un perfil del turista idiomático, haciendo foco en las características de su estadía, su incidencia en las actividades vinculadas al turismo, y particularidades sobre su modo de viajar.

Asimismo, Marcelo García  presentó algunas de las cifras y variables que permiten entender mejor la relevancia del turismo idiomático. En efecto, el titular de SEA señaló que Argentina recibe poco más de 50.000 jóvenes al año para aprender la lengua, atraídos tanto por la calidad de la oferta educativa, integrada por más de 200 establecimientos, como por el atractivo turístico, ya que aprovechan su estadía para pasear. Así, nuestro país se convirtió en el más elegido de América latina para aprender español, desplazando a otros mercados más tradicionales en la materia, como México, Ecuador y Costa Rica, los preferidos de la región, en ese orden, durante los años 90 y la primera parte de la década pasada. Por su parte, Robles realizó una presentación sobre el mercado brasilero, enfocándose en el carácter emisivo de ese país.

Al respecto, el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, señaló que “la gestión de la Asociación de Centros de Idiomas, y el foco puesto en el turismo idiomático es un reflejo de la vocación integradora con que la CAT ha encarado esta etapa, sumando a la mesa nacional del turismo a todos los segmentos turísticos que representan un aporte valioso para el desarrollo económico de las economías regionales en el país. Conocer al detalle particularidades de ese turista que viaja por estudio nos va a ofrecer, a todos los prestadores, la posibilidad de diseñar productos específicos que nos permitan potenciar aún más el posicionamiento del país en ese mercado”.



Archivos de Noticias